Fortalecimiento de valores en los estudiantes con la aplicación de una Estrategia Ambiental

Fortalecimiento de valores en los estudiantes con la aplicación de una Estrategia Ambiental

Autores: Jorge Luís Hidalgo García.Daniel Antonio González Santana. Misleydis Yero Busquet 1, Yulier Gutierrez Machado2, Roberto Rosell Pardo2, Medardo Ulloa Enríquez 3, Mario Zamora Pérez 4, Armentina Gleibis Ramírez Rubio4.  

1. Filial Uiversitaria Municipal Pedagógica, Campechuela, Granma, Cuba.

2. Universidad de Granma, Cuba.

3. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.

4. Centro Universitario Municipal MES, Campechuela, Granma, Cuba.

E-mail: [email protected], [email protected]

Resumen.

El trabajo se realizó con los estudiantes de 6to grado de la escuela José Martí Pérez”, se utilizaron los métodosteóricos: analítico sintético, histórico lógico, inductivo deductivo, la modelación, los métodos empíricos: la  entrevista científica, la encuesta, el experimento y la estadística descriptiva. Se expone una estrategia ambiental para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes de 6to grado de la escuela José Martí Pérez. Además, de  brindar a los maestros la posibilidad de darle una mayor vinculación al trabajo de formación de valores y la educación ambiental. Muestra gran novedad científica por la forma de concebir el trabajo dirigido al fortalecimiento del valor patriotismo a partir del proceso de educación ambiental en estudiantes de sexto grado de la escuela primaria y se comprobó las transformaciones en los modos de actuación tanto de los estudiantes como de los docentes, así como la profundización en los conocimientos relacionados con la educación ambiental y la formación de valores, en específico el patriotismo. 

Palabras claves: educación ambiental, estrategia, patriotismo, valores.

Introducción.

Es indiscutible que entre los factores que han jugado  un decisivo papel  junto al pueblo está el espíritu de resistencia, la actitud de lucha, la dedicación y el sacrificio para alcanzar los resultados que hoy con orgullo muestra Cuba al mundo en cada uno de las esferas, dentro de las cuales se pueden destacar la parte económica, política, social, cultural, educacional y en especial el Medio Ambiente el cual ha constituido una de las prioridades del Partido y el Gobierno en Cuba.

La formación de valores ha tenido gran importancia en la sociedad cubana para el desarrollo de la personalidad socialista, pues con ellos se ha logrado que los jóvenes asuman una participación correcta dentro de las luchas que han caracterizado las etapas de construcción de una nueva Formación Económico Social.

Estudios realizados en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) del Ministerio de Educación (MINED) tuvieron como objetivo fundamental: poder conocer, analizar y valorar entre otros aspectos, las opiniones sociales de los estudiantes con relación a determinados aspectos de su vida en estos se incluyen: el trabajo de la escuela, el que desarrollan en su grupo escolar y en su medio social, así como los efectos que ha tenido a nivel institucional la labor que se realiza para educar en valores a niños, adolescentes y jóvenes.

Durante los años 2004 y 2005 fueron defendidas varias tesis doctorales satisfactoriamente,  que han incursionado directa o indirectamente en la problemática de los valores, entre ellas, Ibón Lahera Cabrales (ISP Santiago de Cuba), Manuel de Jesús Soto Díaz (ISP de Ciego de Ávila), Elsa Carral González  ISP de Ciego de Ávila), Lázara Daymara Borrego Plasencia y Evelio Herrera Padrón (ISP Pinar del  Río).

Lázara Daymara Borrego Plasencia, al referirse a “Una estrategia para el accionar coherente de la familia, la escuela y la sociedad”, la autora parte de la premisa de que la educación y en particular la educación en valores es tarea de todos en la sociedad, como diría Enrique José Varona. “En la sociedad todo educa y todos educamos”.  Así se puede hablar de agentes o instituciones educativas al referirse a: la escuela, la familia, la comunidad, los grupos sociales y los medios de comunicación.

Haydee Leal en su artículo “La historia de Cuba: fuente de formación de valores” señala que en los momentos actuales tanto la educación como la formación de valores han estado en el centro de la reflexión y debate nacional e internacional, principalmente en el contexto educativo. Su origen está determinado fundamentalmente en el agravamiento de las condiciones económicas y políticas contemporáneas que afectan al pueblo subdesarrollado, debido a la cruel explotación del modelo capitalista y al hegemonismo mundial que ejerce, mediante la política globalizadora y al neoliberalismo que como ideología preconizan”.

Al filósofo cubano José Ramón Fabelo Corzo se le debe una metodología rigurosamente científica de la exposición e interpretación de las principales categorías de la axiología: valor y valoración.

Fabelo se refiere a la naturaleza objetiva  del valor, el cual está determinado por la práctica histórico- social y a la naturaleza subjetiva de la valoración. Define al valor como” La significación socialmente positiva de... (Los) objetos y fenómenos” y a la valoración como “el reflejo subjetivo en la conciencia del hombre de la significación  que para él poseen los objetos y fenómenos de la realidad”.

Es muy valiosa la contribución del psicólogo cubano Fernando González Rey a la problemática de los valores, examinándolos en relación con la personalidad humana: valores personales, diferencia entre los valores declarados y los valores reales, así como la relación entre valores individuales y sociales. El autor señala que los valores son motivos que se configuran en el proceso de socialización.

Muchos se preguntan cuáles son los factores esenciales que garantizan la educación en valores, los análisis teóricos realizados corroboró que dentro de estos se encuentran: la ejemplaridad de los educadores y su convicción de que deben ser modelos a imitar, una eficiente organización escolar asociado a la concepción martiana de la escuela como fragua de espíritu, lo que reclama de ella un profesional cuya dedicación y competencia ejerza liderazgo natural en el colectivo pedagógico, la consagración del claustro, el funcionamiento de las organizaciones, la interacción con la familia y la comunidad, la clase como eslabón fundamental y lo más importante de todos, las actividades educativas, en las que debe lograrse: el enfoque axiológico del contenido en todas las asignaturas, promover la participación activa de todos los estudiantes, desarrollar ideología y trazar pautas a través de la actividad independiente del alumno y el protagonismo estudiantil, que no es más que la implicación personal activa y reflexiva de los estudiantes, mediante la cual pueden mostrar sus potencialidades. Esto hay que favorecerlo en todas las actividades escolares, en la labor educativa donde se aprecie la presencia, dinamismo y dirección de sus propios alumnos en todas sus actividades.

Existen documentos, programas, orientaciones, folletos, artículos, acuerdos, resoluciones que norman, rigen y establecen el proceso de formación y desarrollo de valores en cada una de las instituciones educacionales en Cuba, lo que demuestra que se han planteado diferentes vías, formas, métodos, estilos de trabajo en función de los valores, y en específico el valor patriotismo, sin embargo, hasta la fecha no se ha concebido un documento que propicie la formación de este valor a partir de la educación ambiental en la escuela primaria. A partir de ahí surge la necesidad de incorporar nuevos elementos al proceso docente educativo que proporcione el desarrollo de la formación de valores sustentadas en las líneas de trabajo de la política ambiental cubana.

Desarrollo.

Con el desarrollo alcanzado por la Revolución, con el nivel de instrucción y educación logrado por el pueblo cubano y en especial por los jóvenes, la formación integral de los estudiantes requiere proponerse el noble propósito de educar en valores, reclama un alto nivel de información y la capacidad de dirigir la actividad mediante formas cultas y convincentes de decir, de dialogar, de experimentar, de explicar, de constatar el desarrollo moral - ideológico alcanzado por los alumnos, educadores y cuadros de dirección.

Un elemento básico para llevar adelante el trabajo de formación de valores, es el conocimiento que se tenga de cómo piensan, sienten y actúan los alumnos, los docentes y los miembros del colectivo pedagógico.

En este enfoque metodológico un aspecto fundamental es la actitud ante el conocimiento y su búsqueda. Nadie puede amar lo que no conoce, lo que se ignora, lo que no se domina bien no puede despertar sentimientos de admiración y pertenencia. En este camino debe partirse del conocimiento que poseen los alumnos y el personal docente, estimular sus opiniones y valoraciones, así como despertar ansias de aprender desde una actitud reflexiva en complicidad con la virtud y el cultivo del amor. El trabajo para la formación integral de los estudiantes, en la sociedad más justa de la historia, es llegar al corazón de cada uno de los alumnos, maestros, profesionales y cuadros de dirección a partir  de sus necesidades e intereses, características grupales e individuales.

Los valores no son, el resultado de una comprensión y, mucho menos de una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia para el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de la relación entre la realidad objetiva y los componentes de la personalidad, lo que se expresa a través de conductas y comportamientos, por lo tanto, sólo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración, reflexión en la actividad práctica con un significado asumido. Se trata de alcanzar comportamientos como resultado de aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y lo emocional, que permita la interacción de los seres con el medio que los rodea y su participación activa y sistemática en la solución de los problemas sociales.

Cuando se habla de problemas sociales, resulta imposible pensar en problemas que no le son inherentes al medio ambiente, razón más que justificada para intencionar el trabajo formativo de valores sustentados en las vías diseñadas para realizar la educación ambiental.

En tal sentido, la Educación Ambiental, es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objetivo de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio físico.

Los objetivos de esta actividad fueron fijados en la Conferencia Internacional de Educación Ambiental celebrada en Tíbilisi (Georgia), en octubre de 1977. Se profundizó en la motivación y toma de conciencia de la población respecto a los problemas ambientales, así como en la incorporación de la educación ambiental en el sistema educativo. Además, en Tibilisi se determinó la necesidad de la cooperación internacional.

Los objetivos de la educación ambiental pueden ser clasificados en tres grupos:

  1. Cognitivos: al inculcar conocimientos y aptitudes a las personas y grupos sociales.
  2. Afectivos: al inculcar  la toma de conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos, y a mostrarse sensibles a ellos. También al ayudar a las personas y grupos sociales a adquirir valores sociales, para fomentar así una ética ambiental, pública y nacional, respecto a los procesos ecológicos y a la calidad de vida.
  3. De acción: al aumentar la capacidad de evaluación de las medidas y programas ambientales, y fomentar la participación, de forma que se desarrolle el sentido de la responsabilidad ambiental.

El comandante Fidel Castro Ruz se refirió a estos aspectos en su intervención en la Primera Conferencia Global sobre el Desarrollo Sostenido de los pequeños insulares en Barbados el (5 de mayo de 1994) donde expresó: “Quiérase o no, humanidad es hoy una sola familia y todos tenemos el mismo destino. Úsense menos las palabras engañosas y cámbiese de filosofía egoísta, no ha servido más que para las catástrofes que sufrimos hoy y las peores que sufriremos mañana”.

Para cumplimentar la intervención anterior del compañero Fidel Castro Ruz, es preciso poseer un gran sentido de pertenencia, apego a los principios de la nación, sentir, amor, por la Patria y sus símbolos, ser fieles seguidores de los ideales de los precursores del pensamiento social cubana en resumen, ser un verdadero patriota, preponer ante todo el patriotismo, como premisa principal para mantener las conquista de la Revolución y sus tradiciones histórica.

El patriotismo tiene raíces populares y nace del contacto diario entre los hombres de un pasado común que ha creado tradiciones, costumbres y hábitos comunes y el deseo emocional y nacional de la felicidad de la colectividad que tiene un destino similar por lo que se puede afirmar que el patriotismo es profundamente popular.

¿Cómo se expresa el amor a la patria desde el ámbito escolar?

Estos componentes son:

1-     Los sentimientos de cubanía.

2-     El amor al trabajo.

3-     El cuidado de todo lo que rodea al estudiante.

4-     El conocimiento y la disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales.

5-     El optimismo ante el futuro de la patria.

6-     La solidaridad y el internacionalismo, como expresión más alta de amor a la patria.

Un patriota no se forma de un día para otro, es preciso ir forjando desde la cuna, las tradiciones patrióticas del pueblo cubano, el ejemplo personal de los padres, los maestros, los miembros de la comunidad donde interactúan los niños. Se le concede  gran significado al contexto donde se desarrollan los estudiantes, el intercambio con sus predecesores, quienes tienen en su memoria una herramienta que de ser utilizada acertadamente puede formar convicciones en las futuras generaciones de cubanos a partir de la realidad a que estaba sometido el pueblo cubano antes de 1959. 

El campo y las posibilidades de acción social del  niño entre los 10 y 12 años se han ampliado considerablemente en relación con los alumnos del primer ciclo.  Ya los alumnos de este grado han dejado de ser en gran medida los pequeñines de la escuela y la casa, para convertirse paulatinamente en sujetos que comienzan a tener una mayor participación y responsabilidad social.

Estos escolares tienen, por lo común, una incorporación activa a las tareas de los pioneros, en los movimientos de exploradores y otras actividades de la escuela ya salen solos con otros compañeros y comienzan a participar en otras actividades de grupo organizadas por los propios niños.

Es preciso la aplicación de nuevas estrategias que posibiliten la atención diferenciada a la formación de valores sobre la base la educación ambiental y a partir del contexto educativo, de manera que los estudiantes puedan percibir informaciones  de primera sobre la necesidad de transformar los modos de actuación en los momentos actuales.

A la hora de elaborar una estrategia se deben tener en cuenta varios factores, entre ellos, apuntar el diagnóstico previo, que está muy vinculado con la misión que se pretende, además de, permitir determinar el estado actual en que se encuentra el objeto de investigación, sus necesidades, motivaciones y potencialidades, y cómo trazar acciones que conduzcan al logro del objetivo propuesto.

En el caso de una estrategia ambiental para favorecer la formación de valores y en específico el patriotismo, debe satisfacer las metas de todas aquellas personas fieles portadores del carácter patriótico legado por Martí, es por eso que debe contener una visión interdisciplinaria y multidisciplinaria, sobre todo si se tiene en cuenta que un verdadero patriota debe caracterizarse por:

  • El amor a la Patria y orgullo por su país y sus obras socialistas.
  • Sentimientos colectivistas.
  • Amor y respeto al Medio Ambiente.
  • Solidez en los conocimientos relacionados con Los símbolos patrios.
  • Identificarse con los principios del carácter socialista de la Revolución Cubana.
  • Cultura del detalle.
  • Dominio de la Historia de Cuba.

En el caso de la estrategia ambiental de la cual se dispone en el presente trabajo no se pretende que sus acciones salgan de manera forzada, sino que cada acción se realice con un enfoque patriótico, donde se fomente el rechazo al sistema capitalista y sus valores, se demuestre  la voluntad y superioridad del sistema Socialista, la capacidad de sus dirigentes, y algo muy importante, que constituye el eje central de la presente investigación, que se establezca en cada acción un análisis comparativo sobre los resultados de la política ambiental cubana y la política ambiental de los EEUU.

La estrategia ambiental está definida por el autor como:”plan de gestión manejable en el que intervienen los entes involucrados en la formación patriótica-ambiental de un individuo”.

Se le sugiere a los docentes que a la hora de diseñar la estrategia tengan en cuenta  cinco etapas, las cuales se enumeran a continuación:

  1. Diagnóstico.
  2. Preparación de la estrategia.
  3. Capacitación.
  4. Determinación de las posibilidades de acción.
  5. Evaluación.

Todas las etapas de la estrategia poseen especial significado, pero los docentes deben insistir en la capacitación, donde se debe fomentar la reflexión de los escolares y maestros sobre la necesidad e importancia de ampliar sus conocimientos sobre un vocabulario y acontecimientos que favorecerán el desarrollo exitoso de las acciones que enmarca la estrategia ambiental. En la misma se deben tener en cuenta (entre otras) las siguientes tareas:

  1. Delimitar el o los objetivos a trabajar.
  2. Establecer los contenidos.
  3. Escoger la forma: talleres, conversaciones, debates, visitas, trabajos voluntarios, actividades  metodológicas y prácticas.
  4. Preparar las fuentes: orales o escritas.
  5. Plantear el tema, el asunto o materia.
  6. Realizar las actividades.
  7. Evaluar y controlar.

De igual manera se le concede gran importancia a la etapa de “Determinación de las posibilidades de acción”, porque permite a los escolares y al maestro delimitar ¿Por qué la estrategia? ¿Principios en que se sustentan los  trabajos de formación de valores y de educación ambiental? ¿Qué sugerencias deja la estrategia? ¿Qué debe cambiarse o transformarse? ¿Cómo se interrelacionan en la práctica las diferentes dimensiones? ¿Cuáles son las consideraciones sobre el desarrollo social y sus bases para lograrlo? ¿Qué elementos identifican las principales insuficiencias en la formación del valor patriotismo y la educación ambiental? Incluso permite seleccionar las personas que puedan cooperar en la realización de las acciones, así como permite delimitar las metas, pautas, acciones, pasos a aplicar a largo plazo y que no puedan realizarse. En esta parte se podrá apreciar la disposición, nivel de conciencia, responsabilidad, tanto de los escolares como de los docentes.

De vital importancia se considera la etapa de “Evaluación”, donde se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

  1. Análisis de los factores internos y externos que dieron lugar al plan de acción.
  2. La variación en cuanto a los resultados esperados, lo que implicará tomar medidas de cambio. Todo lo cual es parte de la flexibilidad que debe tener la estrategia y las acciones planificadas.
  3. La evaluación sistemática, en la etapa intermedia y al final de la aplicación de la propuesta.

Se recomienda para la evaluación utilizar los siguientes indicadores:

Vigencia: se mide por la fuerza y/o presencia de las cualidades que debe poseer un verdadero patriota en los momentos actuales, dentro de las cuales se destacan el desarrollo de sentimiento de amor y respeto hacia el medio ambiente, además de la comparación del resultado que se esperaba mediante la aplicación de la estrategia ambiental con la realidad vivenciada antes de la propuesta.

Constancia: se mide por las progresos perennes que se aspiran lograr (profundidad de los conocimientos de los escolares y maestros, fijación y/o puesta en práctica de las cualidades de un patriota).

Se le sugiere a los docentes la aplicación de acciones tales como:

  1. Seminarios sobre el glosario de términos que permite interiorizar con mayor rapidez los aspectos relacionados con la formación de valores y la educación ambiental.  
  2. Conferencias relacionadas con el desarrollo del proceso de formación del valor patriotismo.
  3. Seminarios con el tema “Cuba y el Medio Ambiente”.
  4. La “Diversidad Biológica Nacional” y su expresión en la escuela y la localidad.
  5. Seminario para ofrecer información sobre investigaciones y experiencias realizadas, que posibiliten el desarrollo de la formación de valores y en específico el patriotismo en el segundo ciclo.
  6. Preparación al maestro de sexto grado.
  7. Realizar visitas a lugares históricos y naturales de la zona.
  8. Actividades culturales de contenido medioambiental y axiológico, relacionadas con dramatizaciones de escenas y cuentos relacionados con el cuidado y conservación del Medio Ambiente.
  9. Jornadas de trabajos voluntarios de protección y cuidado del Medio Ambiente, (embellecimiento e higienización de la escuela y la comunidad para mejorar las condiciones ambientales, agrícolas, la reforestación mediante la siembra de árboles y jardines, control del ahorro de energía, labores de saneamiento, etcétera).

Es importante conocer si el estudiante reconoce los Símbolos Nacionales, qué conocimientos posee de éstos, de sus características, sobre su presencia en las luchas por la libertad de Cuba, el uso en actos, asambleas, el significado que tiene para cada patriota.

Es necesario conocer además si el estudiante conoce qué significado tiene la palabra “patriota”, si manifiesta las cualidades patrióticas que debe preponderar en un pionero, entre ellas: amor a la patria, sentimientos colectivistas, amor y cuidado hacia el Medio Ambiente, solidez en los conocimientos relacionados con los símbolos patrios, identificación con los principios del carácter socialista de la Revolución Cubana, cultura del detalle, dominio de la Historia de Cuba y de América.

Es significativo, además, que el estudiante reconozca con sus palabras que Medio Ambiente es el sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales que evolucionan a través del hombre en la sociedad.

Que Educación Ambiental es el modelo teórico, metodológico y práctico que transciende el sistema educativo tradicional y alcanza la concepción de Medio Ambiente y Desarrollo.

Deben conocer, además, los escolares, los problemas ambientales -tanto a escala internacional, como nacional y local- cuáles son los logros alcanzados por Cuba en materia de Medio Ambiente y cuáles son los países que constantemente violan los acuerdos, tratados, convenciones, protocolos. Enmarcarse específicamente en la divergencia de criterios y manifestaciones de la política norteamericana y la cubana para con la formación de valores, el Medio Ambiente, y cómo ellos (EEUU.) provocan la destrucción del Planeta.

Conclusiones.

  1. El análisis teórico realizado permitió conocer que la formación de valores constituye el bastión fundamental para la conquista de la Patria, la Revolución y el Socialismo en Cuba. Se conoció además que la educación ambiental cuenta con sobradas potencialidades que de ser explotadas correctamente influyen positivamente en la formación del valor patriotismo.
  2. El diagnóstico permitió conocer que en las escuelas primarias del municipio se realiza acertadamente el proceso de formación de los valores, pero que hasta la fecha no se ha concebido una estrategia ambiental que partiendo de la política ambiental norteamericana contribuya al fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes.
  3. La estrategia ambiental corroboró que es factible lograr el perfeccionamiento del proceso de formación  del valor patriotismo, en los estudiantes de 6to grado a partir de la aplicación de la estrategia ambiental sustentada en los principios de la Revolución Cubana y en específico la política ambiental. Se corroboró además que, el maestro como miembro activo del centro cultural más importante de la comunidad debe aprovechar todas las potencialidades que están a su alcance a fin de lograr un hombre con una conciencia a tono con los momentos actuales.

Bibliografía.

Addine, F. F. Didáctica teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación. 2004.

Castellanos Simóns, D. Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación. 2005.

Chirino, R. M. El trabajo independiente desde una concepción desarrolladora del proceso de enseñanza – aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación. 2005.

Colectivo de Autores. ¿Cómo enseñar a los escolares de la Educación Primaria con los sotfwares educativos? La Habana: Pueblo y Educación. 2003.

Colectivo de Autores. La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria. La Habana: Pueblo y Educación. 2004.

Colectivo de Autores. Libro de texto de Ciencias Naturales para los grados quinto y sexto en la Educación Primaria. La Habana: Pueblo y Educación. 1989.

Colectivo de Autores. Programa de la asignatura Ciencias Naturales para el Sexto Grado. La Habana: Pueblo y Educación. 1990.

Cuba, MINED. La fase de orientación del Trabajo Independiente: tarea de los educadores. La Habana: Empresa impresora gráfica. 2001.

Cuba, Ministerio de Educación. Enseñar a los alumnos a trabajar independientemente. La Habana: Empresa impresora gráfica. 1999.

Rico, P., y Silvestre, M. Proceso de  enseñanza-aprendizaje. En Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. 1999.

Anexo

Temas debatir:

  • El papel de la escuela en la formación de valores.
  • La educación ambiental en el contexto escolar.
  • Los problemas ambientales globales y su expresión en la comunidad.
  • El modo de actuación de los estudiantes a partir de la aplicación de la estrategia ambiental.

En Newsmatic nos especializamos en tecnología de vanguardia, contamos con los artículos mas novedosos sobre Artículos, allí encontraras muchos artículos similares a Fortalecimiento de valores en los estudiantes con la aplicación de una Estrategia Ambiental , tenemos lo ultimo en tecnología 2023.

Artículos Relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.