En el orden imperial en el que vivimos,y que sostenemos, el peaje para sobrevivir es negar el genocidio en marcha. Genocidio por goteo, o llamémoslo como queramos a las mil formas de congelar el corazón para no auxiliar al que necesita. Vivimos dándole la espalda al hermano. Nuestras negaciones se dan en forma continua.
Hasta el presente, no existe en el ordenamiento penal uruguayo una previsión expresa y concreta respecto de delitos contra la seguridad de los trabajadores, que integren lo que en doctrina forma parte de un segmento que suele ser denominado como “derecho penal laboral”.
En América la corrupción se manifiesta sobre todo en la esfera pública. Por eso, la Convencion insiste en ese tema.
Se observa en América Latina un ataque frontal al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a la Comisión y a la Corte. Esto es lamentable porque si América Latina en algo contribuyó después del dolor de las dictaduras militares fue en haber generado un sistema efectivo, ágil y rápido para las víctimas. Desde el reconocimiento de las desapariciones hasta las medidas cautelares.
Esta relación laboral es de carácter transitorio, accidental, u ocasional, que se realiza para obtener un resultado concreto, a través de la prestación de algún servicio o la realización de alguna obra de parte del dependiente. La consecuencia lógica de ello, es que el empleado carece de permanencia y de continuidad en la relación laboral.
Como defesa dos valores mais elevados do Homem e da Sociedade, a reparação por dano moral, veio a se constituir numa das contribuições mais generosas da Ciência Jurídica, especialmente a partir da metade do Século XX.
El panorama poco ha cambiado desde el fallo, en julio del 2008, de la Corte Suprema de Justicia con relación al saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo. la lentitud de las obras para mejorar la situación es tal que parece perderse en el tiempo un tema tan candente. Sigue la mugre junto a las familias que viven en sus alrededores y que conviven en total armonía con las industrias contaminantes. Las ONG ambientalistas sostienen que aún se admiten límites muy altos de vertidos industriales, lo que no permite frenar la contaminación de las aguas.
En pocas palabras se puede decir toda la verdad. Este Papa, que piensa claro y habla como piensa, dijo la verdad: el Genocidio armenio existió. Negarlo es tapar el sol con anteojos obscuros.
En el mes de junio 2013 el Consejo Plurinacional Indígena convocó a los 32 pueblos y naciones originarias para que se reúnan en la 2º Cumbre Nacional de los Pueblos y Organizaciones Originarias en la provincia de Formosa, Argentina, bajo el lema “memoria, verdad y justicia para los pueblos originarios” y con el único fin de unificar sus reclamos ante los gobiernos provinciales y el gobierno nacional. La cumbre fue convocada por un sector del Consejo Plurinacional Indígena, espacio de articulación nacido previo al Bicentenario y que marchó en 2010 hasta Plaza de Mayo. El 24.06.2013 el papa Francisco recibió hoy a un exponente de la comunidad indígena Qon, de la provincia de Formosa en el norte de Argentina. Es Félix Díaz, quien fue acompañado por su consorte Amanda Asijak y por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Estaba también presente el vicario episcopal para los pueblos originarios de la diócesis de Formosa, Francisco Nazar.
ISSN 1669- 4031
Equipo Federal del Trabajo
Asociación Civil sin fines de lucro
Paraná 557, piso 3º, dto.C 1400 Ciudad de Buenos Aires
R 4373 4726
E Mail: holisticaeft@gmail.com
Edicion Nº 109 miércoles, 04 de junio de 2014
Edicion Nº 108 domingo, 04 de mayo de 2014
Edicion Nº 107 viernes, 04 de abril de 2014
Edicion Nº 106 martes, 04 de marzo de 2014
Edicion Nº 105 martes, 04 de febrero de 2014
Edicion Nº 104 sábado, 04 de enero de 2014
Edicion Nº 103 miércoles, 04 de diciembre de 2013
Edicion Nº 102 lunes, 04 de noviembre de 2013
Edicion Nº 101 viernes, 04 de octubre de 2013
Edicion Nº 100 miércoles, 04 de septiembre de 2013
Edicion Nº 99 domingo, 04 de agosto de 2013